Sinopsis:
Una hija robada. Un amor
prohibido.
Un secreto silenciado durante
décadas.
Carlota Aguado, una brillante
jueza con un inquietante pasado, descubre de manera fortuita que su hija, de la
que la separaron al poco de nacer, podría ser una joven de su entorno. Para
certificarlo, encarga al investigador privado Tony Roures, un exreportero de
guerra con más cicatrices que certezas, con quien mantiene una relación
sentimental salpicada por una reciente infidelidad de la propia jueza, que
averigüe la verdadera identidad de la chica.
El carismático detective Roures
se adentrará en la investigación más íntima y arriesgada de su carrera, e irá
descubriendo oscuras actuaciones de diversos médicos franquistas, robos de
bebés, adopciones ilegales, asesinatos sin resolver y abusos silenciados,
mientras recompone sus sentimientos tras la traición de su amada. Al tiempo,
deberá ocuparse de otro caso actual, donde la mentira y las redes ponen en
peligro el destino de unas crédulas universitarias...
En una apasionante novela que
entreteje con maestría los hilos del amor, la maternidad, el crimen y la
memoria, Marta Robles nos revela los secretos más insospechados de una familia
marcada por las apariencias, el poder y el silencio y construye un relato que
se mueve entre el pasado y el presente. Amada Carlota cuenta una historia
sobrecogedora sobre el dolor heredado, los vínculos imposibles, el olvido de
los recuerdos y lo que sucede cuando las mujeres empiezan a hablar...
Reseña:
Marta Robles regresa con Amada
Carlota, una novela que marca un punto de inflexión en la saga del periodista y
detective Tony Roures. Pero, más allá del caso que investiga, esta historia se
adentra en los territorios del alma: la culpa, la memoria y la necesidad de
reconciliación con el pasado.
Roures, que en anteriores
entregas se movía entre el desencanto y la ironía, aquí se enfrenta a una
verdad mucho más íntima. Su relación con la jueza Carlota alcanza una hondura
inédita, no tanto por la pasión que los une como por las heridas que ambos
arrastran. La investigación se convierte en un espejo emocional donde se
reflejan las cicatrices de toda una generación.
El argumento parte de un tema
especialmente delicado: el robo de bebés durante la dictadura franquista y los
primeros años de la Transición. Robles aborda este asunto con respeto y rigor,
evitando el sensacionalismo y apostando por la emoción contenida. La novela
reconstruye una época en la que las mujeres carecían de pleno derecho para
decidir sobre su cuerpo, su maternidad o su destino.
A través de madres obligadas a
entregar a sus hijos, hijas que buscan su origen y mujeres silenciadas por la
culpa, Amada Carlota rescata las voces que la historia quiso borrar. No hay
denuncia panfletaria, sino un acercamiento humano y empático que convierte el
dolor en memoria y el silencio en palabra.
La música ocupa un lugar central
en la novela. Los vinilos que giran en el tocadiscos o en el auto de Roures —de la Velvet Underground
a Bob Dylan, de Los Bravos a Bon Iver— actúan como detonantes de recuerdos y
catalizadores de emociones. Cada canción sitúa al lector en una época, pero
también revela el estado interior de los personajes: la inocencia de los
Beatles, la melancolía de Carole King, la crudeza de The Heartbreakers, la
introspección de Bon Iver. Más que una ambientación sonora, la banda sonora de
Amada Carlota es una forma de narrar: la música dice lo que los protagonistas
callan, y a veces consuela más que la verdad.
Robles se aparta aquí del modelo
clásico de novela negra. No hay giros efectistas ni persecuciones, sino un
pulso narrativo más introspectivo, donde la emoción sustituye al suspense. La
intriga se mantiene, pero el foco está en los personajes, en sus culpas y en su
manera de sobrevivir a lo que descubren. El detective Roures conserva su voz
reconocible, ese escepticismo lúcido de quien ha visto demasiado, pero se
muestra más vulnerable, más humano. A su lado, la jueza Carlota encarna la
fuerza moral, la lucidez y la ternura, convirtiéndose en una figura esencial
dentro de la saga.
Sin renunciar al pulso del noir,
Robles ofrece una reflexión sobre el peso de la educación moral, los abusos de
poder y el silencio impuesto a las mujeres durante décadas. Su escritura
combina precisión periodística y emoción literaria, con un lenguaje cuidado que
rehúye el exceso para dejar espacio al lector.
Amada Carlota es también una
historia de superación. Una novela sobre el perdón —a los otros y a uno mismo—,
sobre la necesidad de romper el silencio para poder vivir sin culpa. En sus
páginas late la convicción de que la verdad puede doler, pero solo
enfrentándola es posible liberarse.
Con Amada Carlota, Marta Robles
ofrece su novela más íntima y madura. Un relato donde el pasado y la emoción se
funden con la música, donde la historia colectiva se entrelaza con los secretos
personales, y donde los ecos del franquismo siguen resonando en el presente.
Sabemos que no será la última novela de esta saga, puesto que así nos lo ha confirmado la autora en una entrevista que podréis leer próximamente.
![]() |
| Amada Carlota |
La autora:
Marta Robles es periodista,
escritora y conferenciante. Licenciada en Ciencias de la Información por la
Universidad Complutense de Madrid, ha desarrollado una sólida carrera en prensa
escrita, radio y televisión. Ha dirigido y presentado programas informativos y
culturales en los más importantes medios audiovisuales (TVE, Telecinco, Antena
3, La Ser, Onda Cero, etc.) y colaborado en todo tipo de publicaciones (Tiempo,
Panorama, Man, Woman, Elle, XL Semanal, La gaceta de Salamanca, el Magazine de
La Vanguardia, Archiletras, Classpaper o La Razón entre otras), que la han
convertido en una relevante figura del periodismo cultural y social en España.
Como escritora, ha publicado más
de una veintena de libros entre ensayo, biografía, divulgación y ficción. En el
terreno de la narrativa, además de alzarse con el Premio Fernando Lara de
Novela en 2013, con Luisa y los espejos, ha destacado especialmente, en el
género negro, con títulos como A menos de cinco centímetros —finalista del
Premio Memorial Silverio Cañada de la SN de Gijón—, La mala suerte —finalista
del Premio de Novela Cartagena Negra y Premio Especial del Festival Aragón
Negro— o La chica a la que no supiste amar —Premio de Narrativa Castellón
Letras del Mediterráneo 2019 y Premio Nacional de Literatura Alicante Noir
2021—, al que suma la última entrega de la saga: Amada Carlota. Las cuatro
están protagonizados por el carismático detective Roures y han recibido el
aplauso unánime de crítica y público.
Ha escrito y codirigido junto a
Tamara González un corto de su novela, La chica a la que no supiste amar, que
ha obtenido ocho nominaciones en distintos festivales y el premio a la mejor
dirección en el Festival de Cortometrajes contra la Violencia de Género de
Jaén.
Además de sus innumerables
premios periodísticos y literarios, cabe destacar los recibidos por su
trayectoria en la literatura como el Ateneo de las Letras o el Premio de
Cultura de la Comunidad de Madrid.

Comentarios
Publicar un comentario