El talismán, de Francisco Guadaño

 Sinopsis:

Madrid, 1997. Braulio Montes, detective privado, recibe la llamada de una mujer a la que hace años amó sin ser correspondido. La voz le hace evocar aquellos tiempos, cuando incapaz de soportar ver su cuerpo abrazado por otro hombre, cambió de aires y de oficio.

Fue escolta de empresarios vascos, de banqueros catalanes y de políticos madrileños. Ayudado por un inspector de policía, con quien mantiene una vieja amistas, abrió su propia agencia de investigación privada. La aparición inesperada de la mujer a la que sigue amando supone un cambio en su vida,

Reseña:

Francisco Guadaño firma con El talismán una novela corta y correcta en su ejecución, de lectura ágil y estilo cercano, sin pretensiones estilísticas pero con una narración fluida que mantiene el interés. El protagonista, Braulio Montes, detective privado en el Madrid de los años noventa, se enfrenta a una serie de casos que giran principalmente en torno a infidelidades, pequeñas traiciones y secretos domésticos que se resuelven sin grandes alardes de ingenio ni giros inesperados.

Más que por los enigmas, la novela destaca por la relación entre Braulio y su nueva ayudante, un vínculo que aporta complicidad a un relato dominado por la rutina y la soledad del oficio. Esa dinámica entre ambos se convierte en el verdadero hilo conductor de la historia, dejando casi en segundo plano los casos en sí mismos.

Guadaño escribe con claridad y un tono directo, sin barroquismos ni artificios, lo que contribuye a que la narración fluya con naturalidad. El talismán no busca reinventar el género negro, sino ofrecer una mirada contenida y humana al día a día de un detective corriente, más atento a las emociones que a la acción.

Una lectura breve, honesta y bien construida, que puede no sorprender por su argumento, pero sí por su sobriedad y su sentido del oficio narrativo.

El talismán


El autor:

Francisco Guadaño (Madrid, 1947). Desempeñó diferentes funciones en los departamentos de Proceso de Datos de Marconi, Banco Hispano Americano y ACS. Tiene más de veinte libros publicados, narrativa en su mayoría, pero también ensayo, crónica, poesía y traducción. Destacan en su obra las trilogías Echando el cierre (1995), Lola, una adolescencia diferente (2018) y Tempus fugit (2024). Al género negro o policíaco pertenecen los relatos El sueño de un hombre frío (1997), El contable (2002) y Víctor (2015).

Comentarios