Sinopsis.
Lo que empieza como una
investigación desesperada se transforma en una venganza implacable. Entre
persecuciones, engaños y una violencia cada vez más descarnada, Marc Ferri se
adentra en un territorio donde la ley no protege y la moral deja de existir. La
frontera entre víctima y verdugo se difumina, obligándolo a tomar decisiones
que marcarán para siempre su destino. Con un perro callejero como único aliado
y un puñado de pistas inciertas, Marc emprende un viaje sin retorno hacia el
corazón más oscuro del ser humano.
Reseña:
Hotel California, de Salva Alemany, es una novela que empieza como
un thriller y termina siendo una exploración incómoda de la culpa, el amor y la
fragilidad humana.
La historia comienza en un hotel,
donde Marc despierta junto al cadáver de una joven a la que apenas recuerda. El
desconcierto, la resaca y la sensación de irrealidad convierten al lector en un
cómplice de su confusión. Lo que sigue es una cadena de encuentros con
policías, interrogatorios y la tentadora oferta de un abogado que le propone
comprar su libertad a cambio de dinero.
Sin embargo, el verdadero pulso
de la novela no está en la intriga criminal, sino en la vida íntima del
protagonista: su esposa Ángela, enferma de esclerosis, depende de él en cuerpo
y alma. Esa dualidad entre el amante culpable y el cuidador abnegado es lo que
da a la trama una dimensión profundamente humana.
Alemany consigue un equilibrio
difícil: entre la tensión de un thriller psicológico
y la ternura amarga de un drama conyugal.
La novela habla de culpa, deseo, dignidad y amor en tiempos de enfermedad. ¿Qué
ocurre cuando un hombre arrastra el peso de un crimen involuntario mientras
intenta sostener la vida de la mujer que ama?
Con una prosa precisa, visual y
cargada de emoción, el autor nos enfrenta a una verdad incómoda: a veces el
infierno no está fuera, sino dentro de uno mismo. Alemany logra en poco más de 170 páginas que
empaticemos incluso con lo imperdonable.
Un thriller psicológico con alma,
que ha sido merecedor del II Premio de
Novela Philip Marlowe, convocado al amparo de las jornadas Cartagena Negra. Hotel
California tiene la madurez de un escritor que domina el pulso narrativo y sabe
llevar al lector por caminos de incertidumbre moral sin caer en el melodrama y
que destaca a Salva Alemany como una de las voces más prometedoras de la
narrativa actual.
![]() |
Hotel California |
El autor:
Salva Alemany nació en Valencia
en 1968. Estudió Derecho, montó un sello discográfico y un estudio de grabación
musical, tocó en diversos grupos de rock y también hizo crítica musical.
Su primera novela "La suerte
no existe" resultó finalista del II certamen de creación literaria Bubok.
Con su segunda novela
"Éire" fue finalista del Premio La Trama (edicionesB). Su tercera
novela "Alacrán" (Ed. Amarante) cosechó excelentes críticas. Acaba de
publicar "Una mirada perdida" (Ed. Amarante), una comedia negra
ambientada en València. Su relato "Bienvenido" resultó finalista del
XXIII Premio Internacional Julio Cortázar de Relato Breve.
En 2022 editó su quinta novela,
"Lapsus" (Ed. Amarante), basada en una historia real. En 2025 ha
resultado ganador del Premio Philip Marlowe con su novela "Hotel
California" que concede el festival Cartagena Negra junto a la editorial
Knowmadas Books.
En la actualidad coordina el Club
de Lectura Bangarang y escribe reseñas literarias para publicaciones como
Revista Calibre 38 o Moon Magazine.
Comentarios
Publicar un comentario