Sinopsis:
Tienes motivos para tener miedo
En una sala subterránea de un hospital psiquiátrico abandonado de Massachusetts, el hallazgo de seis cuerpos de mujer momificados resucita la peor pesadilla del agente Bobby Dodge: el regreso de un asesino que creía muerto y enterrado.
En una sala subterránea de un hospital psiquiátrico abandonado de Massachusetts, el hallazgo de seis cuerpos de mujer momificados resucita la peor pesadilla del agente Bobby Dodge: el regreso de un asesino que creía muerto y enterrado.
No puedes esconderte
Annabelle Granger lleva huyendo desde que recuerda. Su infancia transcurrió en una nebulosa de nuevas ciudades y falsas identidades, pero nunca supo de qué o de quién se ocultaba su familia. Ahora, uno de los cadáveres desenterrados lleva al cuello un colgante con el nombre de Annabelle. Y ella ya no está dispuesta a seguir corriendo.
Annabelle Granger lleva huyendo desde que recuerda. Su infancia transcurrió en una nebulosa de nuevas ciudades y falsas identidades, pero nunca supo de qué o de quién se ocultaba su familia. Ahora, uno de los cadáveres desenterrados lleva al cuello un colgante con el nombre de Annabelle. Y ella ya no está dispuesta a seguir corriendo.
Sabes que te encontrará
Dodge es consciente de que el único modo de descubrir al criminal es resolver antes el misterio de Annabelle Granger y para ello ha de hacer equipo con su antigua amante y amiga, la detective D.D. Warren. Pero el rastro les conduce a una mujer del pasado de Bobby que puede ser casi tan peligrosa como el asesino...
Dodge es consciente de que el único modo de descubrir al criminal es resolver antes el misterio de Annabelle Granger y para ello ha de hacer equipo con su antigua amante y amiga, la detective D.D. Warren. Pero el rastro les conduce a una mujer del pasado de Bobby que puede ser casi tan peligrosa como el asesino...
Reseña:
Primera
 lectura que hago de Lisa Gardner a la que no sé porqué aun no conocía, y
 tras la lectura descubro que es una autora ya consagrada y con un 
amplio repertorio.
Escóndete
 es un libro para leer despacio, atendiendo en cada página a los 
entresijos de una investigación cada vez más complicada. Escrito de 
manera muy dinámica dando voz por un lado, en primera persona,  a  la 
 historia de Annabelle,  y en otro a la investigación llevada a cabo por
 la detective Warren, encargada del caso y el agente Bobby, sobre quien 
además recae todo el peso de la misma, quedando la detective relegada a 
un plano secundario.
Una
 historia de huidas y silencios pero también de salir adelante hasta 
llegar a un punto en el que replantear quien eres y si ha merecido la 
pena permanecer media vida huyendo sin saber de qué. ¿Hasta qué punto 
creemos conocer a quienes nos rodean? Anabelle, que se ha pasado su 
infancia y juventud huyendo de no sabe qué, descubre que todo lo que le 
han contado puede que no sea cierto. Decide entonces que ha llegado el 
momento de hacer frente a su vida, aunque deba empezar por saber quién 
es realmente.
Los
 capítulos en los que Annabelle  da voz a su historia están cargados de 
psicología y emoción, donde iremos descubriendo la infancia y juventud 
de una niña abocada a no volver la vista atrás, de constantes huidas y 
cambios de nombre, de ausencia de amigos y de perspectivas de futuro, 
porque ¿Quién puede pensar en el futuro cuando su pasado va 
desvaneciéndose en cada huida a una nueva ciudad con un nombre diferente
 cada vez?  
Cuando
 Anabelle ve su nombre en las noticias, que la dan por muerta, decide 
que ha llegado el momento de replantearse su existencia, aunque eso le 
haga ponerse en peligro ¿pero de qué, o de quien?
La
 investigación la lleva la detective Warren, quien delega la mayor parte
 de la misma en el agente Bobby, un experto francotirador de una unidad 
especial que ha sido relegado tras un asunto un poco difícil de 
explicar.
Conforme
 vamos conociendo la vida de Annabelle la investigación irá dejando al 
descubierto varios posibles sospechosos, con motivos suficientes cada 
uno para convertirse en el ejecutor de seis niñas a las que mantuvo 
momificadas en un subterráneo construido junto a un antiguo hospital 
psiquiátrico.
Hay
 una buen trabajo de documentación, tanto de la investigación policial y
 sus métodos , que se deja notar en los briefing que los detectives 
mantienen para ponerse al día en los asuntos de la investigación y el 
reparto de tareas, logrando transmitir la tensión del momento y también 
un extenso conocimiento de la vida en los centros psiquiátricos.
Capítulos
 cortos, como nos gusta a la mayoría de los lectores y en todos ellos un
 incógnita en el último momento para hacernos seguir leyendo.
Sin
 embargo hay algo que no me ha gustado y que ocurre en otros libros de 
otros autores también, y es que, sin que esto se tome como un spoiler, 
 cuando llevas casi tres cuartas partes de la historia en la que hay 
varios sospechosos, aparece un nuevo personaje, de pronto, que tiene 
toda la información, lo sabe todo y lo cuenta todo y a partir de ahí la 
historia se desboca y aunque se planteen varios giros interesantes 
siempre queda un sabor agridulce como si me hubieran engañado un poco.
Aún así, es una lectura que se disfruta y que mantiene el interés y la tensión hasta el último momento, muy recomendable.
 La autora:
Lisa
 Gardner es una escritora best-seller americana, conocida por sus 
novelas de misterio, thriller y suspense, aunque también ha publicado 
numerosas novelas románticas bajo el nombre de Alicia Scott.
Creció
 en Oregón y se graduó en el instituto Glencoe de Hillsboro. Con 17 años
 escribió su primera novela bajo el seudónimo de Alicia Scott mientras 
trabajaba de camarera en un restaurante griego. Trabajó en el mundo de 
la hostelería hasta que prendió fuego a su pelo en dos ocasiones, desde 
entonces se ha dedicado plenamente a la escritura.
Actualmente vive en Nueva Inglaterra con su familia y sus dos perros, mientras disfruta escribiendo nuevas novelas de suspense.
Su
 trayectoria literaria empezó con novelas románticas de suspense, pero 
se ha abierto hueco en la lista de ventas del New York Times gracias a 
sus thrillers, vendiendo más de 22 millones de copias y publicando en 
más de 30 países.
Sus
 novelas más conocidas a nivel internacional son Tiempo de 
matar (2007), Desaparecida (2008) y sus series de suspense Tessa Leoni y
 Detective D.D. Warren.

Comentarios
Publicar un comentario