La
 vida escribe historias trágicas con letras de sangre en las que parece 
no dejarte decidir más que los detalles sin importancia.
Sinopsis:
Dieciocho
 meses y un día es el tiempo que Sabina Lamer, una afamada pintora 
afincada en Peñíscola, lleva encerrada en el ático donde vive. Sufre de 
una grave agorafobia, fruto del estrés postraumático que desarrolló tras
 ser la única testigo del asesinato de su mejor amiga, en plena calle, a
 manos de su ex marido.
Desde
 aquel momento, Sabina es incapaz de cruzar el umbral de la puerta de su
 casa, que también es su estudio, desde donde contempla el mar y las 
calles del casco antiguo de Peñíscola, ciudad que eligió para 
desarrollar su carrera profesional. Está convencida de que cuando el 
asesino de su amiga, en prisión provisional a la espera de juicio, esté 
encerrado para siempre, será capaz de superar su angustia y podrá salir 
de casa, por fin, para volver a pintar el mar Mediterráneo que tanto ama
 y retomar su tranquila vida en aquel paraíso de la costa mediterránea. 
Sin
 embargo, el presunto asesino queda en libertad y Sabina enloquece aún 
más entre las cuatro paredes de su estudio. A partir de ese momento, la 
obsesiva y recurrente idea de Sabina, es la de hacer justicia, 
desamparada como se siente por el sistema judicial, buscando la forma de
 vengar la muerte de su amiga, con la dificultad añadida de no poder 
salir de casa. Para conseguirlo tendrá que enfrentarse a sí misma, a sus
 miedos, y a los condicionamientos que su encierro le plantean, 
convirtiendo su claustrofóbica vida en un medio para escapar de sí 
misma. 
Reseña:
¿Como
 es la línea que separa la justicia de la venganza? Para Sabina está 
claro que su venganza es la mejor justicia que puede haber para la 
muerte de su amiga Lola. Cuando el juez absuelve al presunto asesino de 
Lola comienza una obsesiva intención de poner las cosas en el sitio que 
corresponden, siempre a ojos de Sabina.
Podría
 parecer leyendo la sinopsis que la novela nos va a enclaustrar entre 
las cuatro paredes en las que se mueve la protagonista, víctima de su 
agorafobia provocada por la muerte ante sus ojos de su amiga, pero muy 
al contrario Paz Castelló ha sabido hacer de esas paredes un mundo 
abierto y luminoso donde se condensa la vida de Sabina. En este espacio 
se mueven con magistral soltura los personajes secundarios que la 
acompañan, Lucas, su mejor amigo y marchante de arte, un personaje 
totalmente entrañable, Dimitri que se encarga de varias cosas, entre las
 que pasear al perro no es la mas importante y Roberto, su ex amante que
 ahora tras un accidente es una persona adulta pero con la mente, a 
ratos, de un niño pequeño. Junto a estos personajes transitan también 
Dalí y Gala un gran danés y una gata compañeros de vida y rutina de 
Sabina.
Los
 malos tratos y la violencia de género, la agorafobia, el sistema 
judicial con sus trabas, la condena de aquellos que sufren la pérdida de
 un ser querido y que siempre quedan en segundo plano se mueven en esta 
historia junto a la lucha por salir adelante, la amistad, la venganza, 
la angustia e incluso el sexo, de una manera equilibrada y bien 
dosificada.
Peñíscola
 y mar siempre están presentes en la novela como un protagonista mas, el
 mar entra en el ático de sabina por los ventanales, es la constante en 
sus cuadros y está presente en sus recuerdos cuando antes de su 
enfermedad disfrutaba de las calas y rincones que Peñíscola ofrece.
La
 narración es rápida, clara y directa haciendo la lectura muy 
gratificante, los capítulos no muy largos y eso se agradece para no 
parar la lectura a medio capítulo. Una historia cargada de sentimientos y
 con un trasfondo de denuncia social que la hacen recomendable.
 El autor:
Paz Castelló
 es Licenciada en Derecho, cuenta con una dilatada carrera profesional 
en el sector de la comunicación. Ha trabajado para la Cadena SER, Onda 
Cero, Ràdio 9, así como para instituciones públicas y empresas privadas 
como Responsable de Prensa y Relaciones Externas.
Escribe desde niña. En 2009 decidió publicar sus textos a través de su web www.pazcastello.com . A partir de ese momento sus letras llegaron a todos los rincones del mundo, convirtiéndose en virales.
Es autora de la novela “La muerte del 9” (2013). “Mi nombre escrito en la puerta de un váter” (2017)
Escribe desde niña. En 2009 decidió publicar sus textos a través de su web www.pazcastello.com . A partir de ese momento sus letras llegaron a todos los rincones del mundo, convirtiéndose en virales.
Es autora de la novela “La muerte del 9” (2013). “Mi nombre escrito en la puerta de un váter” (2017)
En
 2018 se ha publicado “Dieciocho meses y un día”, con el sello de 
Umbriel, novela galardonada en la modalidad de Narrativa Contemporánea, 
con el premio Letras del Mediterráneo que otorga la Diputación de 
Castellón.
Sus
 obras no escapan a una profunda visión crítica del mundo, desarrollada a
 lo largo de los años por su labor periodística, y mantienen un perfecto
 equilibrio entre misterio y sensibilidad.

What is the difference between casino games and slots?
ResponderEliminarSlot games are the most popular types kadangpintar of casino games, casinosites.one and https://jancasino.com/review/merit-casino/ the majority are slots. poormansguidetocasinogambling and the most commonly played slot febcasino.com games.