«Nací
 mestizo, cruce de mastín español y fila brasileña. Cuando cachorro tuve
 uno de esos nombres tiernos y ridículos que se les ponen a los 
perrillos recién nacidos, pero de aquello pasó demasiado tiempo. Lo he 
olvidado. Desde hace mucho todos me llaman Negro.»
Sinopsis:
Hace
 días que en el Abrevadero de Margot, donde se reúnen los chuchos del 
barrio, nada se sabe de Teo y de Boris el Guapo. Sus colegas presienten 
que detrás de su desaparición hay algo oscuro, siniestro, que los 
mantiene alerta. Lo ocurrido no puede ser nada bueno; lo sospechan todos
 y lo sabe su amigo el Negro, luchador retirado con cicatrices en el 
hocico y en la memoria. Para él es cuestión de instinto, de experiencia 
sobreviviendo en las situaciones más difíciles. Eso lo lleva a emprender
 un peligroso viaje al pasado, en busca de sus amigos.
Reseña:
A estas alturas decir que Arturo Pérez Reverte borda todo lo que escribe no es descubrir nada que no sepamos ya.
En
 este caso D. Arturo pone en vida y boca de unos perros una historia que
 bien podían haber llevado a cabo una pandilla de amigos en cualquier 
barrio de extramuros de una gran ciudad.
La
 trama, de novela negra donde las haya, es un continuo homenaje a los 
valores que ya no se prodigan mucho en el lado humano: el valor, la 
lealtad, el compañerismo.
Llama
 especialmente, y es una de las grandes cualidades del libro, la 
humanización de los canes, tanto que a veces se nos olvida que son 
perros.
Los diálogos son a veces divertidos y otras de una dureza extrema, pero en el mundo perruno no hay que ser politicamente correcto y eso da para mucho en el libro.
Parece un tópico, pero  no deja de ser uno de esos libros que te atrapa desde la primera página. 
Sorprende
 también la estupenda factura de los personajes, desde los mas 
entrañables hasta el tipo duro que toda novela negra que se precie debe 
tener, pero que encierra un corazón noble, sobre todo cuando hay damas 
(perras) por enmedio. Tan solo se le puede poner un pero y es su corta 
duración. 
El autor
Arturo
 Pérez-Reverte (Cartagena, España, noviembre de 1951) se dedica en 
exclusiva a la literatura, tras vivir 21 años (1973-1994) como reportero
 de prensa, radio y televisión, cubriendo informativamente los 
conflictos internacionales en ese periodo. Trabajó doce años como 
reportero en el diario Pueblo, y nueve en los servicios informativos de 
Televisión Española (TVE), como especialista en conflictos armados.
Es autor entre otros títulos de: El húsar (1986), El maestro de esgrima (1988), La tabla de Flandes (1990), El club Dumas(1993), La sombra del águila (1993), Territorio comanche (1994), Un asunto de honor (Cachito) (1995), Obra Breve (1995), La piel del tambor (1995), Patente de corso (1998), La carta esférica (2000), Con ánimo de ofender (2001), La Reina del Sur (2002), Cabo Trafalgar (2004), No me cogeréis vivo (2005), El pintor de batallas (2006), Un día de cólera (2007), Ojos azules (2009), Cuando éramos honrados mercenarios (2009), El Asedio (2010), El tango de la Guardia Vieja (2012), El francotirador paciente (2013), Perros e hijos de perra (2014) y La guerra civil contada a los jóvenes (2015)
Es autor entre otros títulos de: El húsar (1986), El maestro de esgrima (1988), La tabla de Flandes (1990), El club Dumas(1993), La sombra del águila (1993), Territorio comanche (1994), Un asunto de honor (Cachito) (1995), Obra Breve (1995), La piel del tambor (1995), Patente de corso (1998), La carta esférica (2000), Con ánimo de ofender (2001), La Reina del Sur (2002), Cabo Trafalgar (2004), No me cogeréis vivo (2005), El pintor de batallas (2006), Un día de cólera (2007), Ojos azules (2009), Cuando éramos honrados mercenarios (2009), El Asedio (2010), El tango de la Guardia Vieja (2012), El francotirador paciente (2013), Perros e hijos de perra (2014) y La guerra civil contada a los jóvenes (2015)
A
 finales de 1996 aparece la colección Las aventuras del capitán 
Alatriste, que por ahora consta de los siguientes títulos: El capitán 
Alatriste (1996), Limpieza de sangre (1997), El sol de Breda (1998), El 
oro del rey (2000), El caballero del jubón amarillo (2003), Corsarios de
 Levante (2006) y El puente de los Asesinos (2011). 
Arturo
 Pérez-Reverte ingresó en la Real Academia Española el 12 de junio de 
2003, leyendo un discurso titulado El habla de un bravo del siglo XVII.
Desde abril de 2016 es editor y cofundador de la web de libros y autores Zenda.

Comentarios
Publicar un comentario