Lo poco que recuerdo, de José Ignacio Valenzuela

 Sinopsis:

Elena Hausser sabe que lo que está a punto de suceder es culpa suya. De nadie más. Ella es la responsable absoluta del inminente peligro que va a correr. También es consciente de que su vida se resume en tres fatídicos errores. El primero fue asumir que sus recuerdos eran reales. El segundo, descubrir la farsa demasiado tarde. Ahora, enfrentada al monstruo de sus peores pesadillas en Pinomar, el idílico pueblo que le vio nacer, comprende que vivió engañada por los demás, pero también por ella misma. Lo poco que recordaba terminó por convertirse en su peor enemigo. Y para enmendar el camino, Elena sabe que tiene que cometer un tercer error. El más grave de todos.

NO VOLVER A ESCAPAR JAMÁS DE SUS RECUERDOS.

Reseña:

En Lo poco que recuerdo, nos adentramos en un thriller psicológico que no se apoya en grandes persecuciones ni en giros ruidosos, sino en la lenta y asfixiante reconstrucción de una memoria que ha sido enterrada a propósito. Una historia donde el pasado no solo regresa, sino que nunca se fue.

La protagonista, Elena Hausser, sobrevive a un ataque brutal que marca un punto de quiebre en su vida. En busca de paz, su esposo Daniel propone mudarse a Pinomar, el pueblo donde ella vivió hasta los cinco años. Pero ese lugar, que parece detenido en el tiempo, guarda más preguntas que respuestas.

La mudanza no solo es física, sino también emocional: Elena vuelve a una casa llena de recuerdos vagos, prohibiciones antiguas y un sótano que nunca debió abrir. Mientras reconstruye su historia fragmentada, un nuevo personaje aparece: Brian Miranda, un músico errante que alquila una habitación en el pueblo y huye de un crimen no resuelto. Sus caminos, inevitablemente, se cruzarán.

Pinomar es el arquetipo del pueblo perfecto: calles adoquinadas, jardines impolutos, vecinos amables. Pero la novela se encarga de mostrarnos que bajo esa fachada reluciente hay algo podrido. Es un escenario que incomoda por su pulcritud, como si todo estuviera demasiado limpio para ser real. Ese contraste entre lo idílico y lo inquietante funciona como metáfora del conflicto interno de Elena: su necesidad de recordar choca con la comodidad de no saber.

La novela cuestiona todo el tiempo el papel de los recuerdos. ¿Recordamos lo que pasó o lo que podemos soportar? ¿Qué se oculta en la infancia olvidada, y qué tan dispuesta está Elena a saber la verdad?

Lo poco que recuerdo no es solo una novela sobre descubrir un secreto. Es sobre lo que implica mirar hacia atrás, enfrentarse al dolor, y reconstruirse con las piezas que uno ha negado durante años. Con una atmósfera densa, personajes complejos y una narración que se mueve entre el pasado y el presente, esta historia atrapa sin necesidad de efectos rimbombantes.

Lo poco que recuerdo


El autor:

José Ignacio Valenzuela (Santiago de Chile, 1972), conocido también con el apodo de Chascas, es un escritor y guionista chileno. Autor de guiones de telenovelas nacionales y extranjeras —entre las que destacan Amor a domicilio, La familia de al lado, Dama y obrero, Santa diabla y la adaptación de Lola y una de sus últimas obras literarias Hashtag—, ha participado también en el desarrollo de diversos proyectos televisivos, literarios, cinematográficos y teatrales en Chile, México, Estados Unidos y Puerto Rico. Ha publicado una serie de novelas y cuentos de ficción, y se ha desempeñado además como profesor e instructor de escritura creativa.

Comentarios