Sinopsis:
Norberto Lopetegui, el futbolista
más prometedor que jamás ha tenido el Athletic, no se decide a firmar la
renovación. Bilbao entero asiste al hecho insólito de que uno de sus hijos dude
si continuar en el club. Algunos piensan que existe una suculenta oferta del
Real Madrid o del FC Barcelona. Traidor, le dicen. Enseguida aparecen las
amenazas de muerte. El ertzaina Román Escudero y su amigo, el profesor de
Filosofía, se adentrarán en las profundidades del mundo fútbol para descubrir
el misterio.Cuarta entrega del profesor Loizaga y sus amigos, en Bilbao y con
la gastronomía. Una historia sobre el tema universal de la traición. Una novela
para los amantes de las grandes traiciones.
Reseña:
En Bacalao de Bilbao, José
Francisco Alonso nos devuelve al universo del profesor Loizaga, un personaje ya
habitual en su narrativa y cada vez más reconocible dentro del panorama de
novela negra costumbrista con acento propio. Esta vez, la excusa argumental es
una crisis deportiva con tintes casi existenciales: el delantero estrella del
Athletic de Bilbao, Norberto Lopetegui, duda si renovar o no su contrato. Y en
una ciudad donde el club es más que una pasión, esa vacilación lo convierte,
poco a poco, en enemigo público.
El profesor Loizaga es el hilo
conductor de la historia. Filósofo de profesión y bilbaíno hasta la médula,
vive con pasión el fútbol, la cocina y la amistad. A medio camino entre el
escepticismo ilustrado y el sentimentalismo involuntario, se enfrenta aquí a
una realidad incómoda: su hija, recién universitaria, comienza a poner en duda
el valor del fútbol como fenómeno social. Ese desencuentro generacional sirve
de contrapunto a una trama que habla, en el fondo, de la fidelidad, el
desencanto y las raíces.
Junto a él, Román Escudero,
ertzaina y amigo inseparable, aporta el lado más práctico de la historia.
Ambos, desde sus trincheras cotidianas, se ven envueltos de forma casi
involuntaria en una investigación sobre una amenaza que ha recibido el jugador.
Más que resolver un crimen, su tarea parece consistir en comprender el clima de
obsesión colectiva que rodea al Athletic y sus símbolos. Pero si hay un
personaje que en esta novela da un paso adelante con fuerza y carisma, esa es ama
Loizaga, la madre del protagonista.
Si algo me ha gustado
especialmente de esta novela es su capacidad para retratar un entorno coral:
los amigos del txoko, los alumnos del instituto, los aficionados en los bares,
los comentaristas de radio, los vecinos de grada… Todos ellos forman parte de
un mosaico que funciona no solo como ambientación, sino como termómetro
emocional de una comunidad volcada con su club. Las voces son múltiples, los
diálogos fluyen con naturalidad, y la mirada del autor equilibra ternura,
crítica y, sobre todo, sentido del humor.
Aunque hay una amenaza, una carta
anónima y una tensión creciente en torno a la figura de Norberto, Bacalao de Bilbao no se adentra en el
thriller clásico. La intriga es el hilo que mantiene la atención, pero lo que
de verdad interesa es el tejido humano que hay debajo: cómo reacciona una
ciudad cuando siente que algo suyo, un jugador, un emblema, se le escapa. Qué mecanismos de presión y de
idealización se activan. Qué lugar ocupan la tradición, la nostalgia o la
pertenencia cuando se tambalean los referentes.
Una novela ágil, bien escrita y
con mucho fondo bajo su aparente ligereza. Una historia que reflexiona, con
ironía y afecto, sobre el poder de los símbolos y los peligros de convertir la
pasión en exigencia. Alonso vuelve a demostrar que se puede narrar lo cotidiano
con profundidad y sentido del humor, y que la novela negra también puede tener
acento local sin perder universalidad.
![]() |
Bacalao de Bilbao |
El autor:
José Francisco Alonso. Bilbao (1968).
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de
Deusto. Trabaja, igual que su protagonista, Loizaga, como profesor de
Filosofía, en este caso en la ciudad de Valladolid. Pisto a la bilbaína,
Milhojas de jamón, Café cortado y Bacalao de Bilbao forman el Universo Loizaga,
las cuatro novelas publicadas en Alrevés.
Comentarios
Publicar un comentario