Sinopsis:
"Rachel
 J. Bladovich se despierta en una cama que no es la suya. Desnuda. 
Atada. Cualquiera pensaría que es algo excitante. Y lo sería si no fuera
 porque tiene un ojo hinchado y la cabeza como un bombo. Señales 
inequívocas de que está metida en un lío.
No recuerda nada. Salvo que vive en Los Ángeles de 1950. Y que es investigadora privada. Y que no le va bien en la vida. Nada bien. Y que, si quiere salir del embrollo, tendrá que recordar qué faldas o qué caso la han llevado a esa situación. Porque, si de algo está segura, es que hay unas faldas, un marido y un caso de por medio."
No recuerda nada. Salvo que vive en Los Ángeles de 1950. Y que es investigadora privada. Y que no le va bien en la vida. Nada bien. Y que, si quiere salir del embrollo, tendrá que recordar qué faldas o qué caso la han llevado a esa situación. Porque, si de algo está segura, es que hay unas faldas, un marido y un caso de por medio."
Reseña:
En
 blanco y negro es un homenaje al cine de los años 50, una de las 
décadas doradas del cine americano. Se pasean por sus páginas los 
personajes creados por Prado con una soltura y destreza digna de los 
mejores actores de ese Hollywood dorado.
¿Una
 mujer detective en los años 50? Pues esa es la principal licencia 
literaria que su autora se permite y la verdad es que cuando llevas una 
cuántas páginas te das cuenta de que resulta creíble y que se ajusta 
perfectamente a la historia. Tras la II Guerra Mundial la mujer 
americana volvió al hogar y a las oficinas, siempre a la sombra de los 
hombres, donde estaba su sitio una vez que su presencia en las fábricas 
abasteciendo de materiales para la guerra no era necesaria. Pero no 
todas estaban conforme con eso. Rachel J, Bladovich no está dispuesta a 
renunciar a sus principios y ahora, alejada del Cuerpo de Policía de Los
 Ángeles se dedica a investigar por su cuenta. Lo que parece al 
principio un caso de celos se convierte horas más tarde en un asunto 
demasiado turbio que esconde algo mucho más oscuro.
Hay
 en esta novela un gran trabajo de documentación tanto de los lugares 
como de las costumbres y usos de la época. Las referencias al cine, a 
personajes reales y de ficción se mezclan con gran acierto a lo largo 
todo el libro, al igual que las referencias musicales traídas con un 
gusto exquisito. Celos, traición, amantes, desengaños, humor e ironía, 
algo de sexo y mucha sangre para desenmascarar una trama que te lleva de
 la mano y cuando menos te lo imaginas gira de tal modo que desmonta 
todo lo que crees saber.
Los
 personajes son carismáticos y fuertes, sobre todo la detective 
Bladovich, inconformista con el tiempo que le ha tocado vivir, 
feminista, tozuda, muy irónica y a veces con un comportamiento que le 
hace rebasar esa delgada línea que separa lo personal de lo profesional.
 Está narrado en primera persona y aunque en principio es un recurso más
 difícil, creo que en este caso está bien resuelto.
A
 mitad del libro parece que la trama se hace un poco más lenta, no 
porque no pasen cosas, sino porque quizás haya demasiados flecos y haya 
que ir fijando una línea que nos conduzca sin que perdamos el verdadero 
propósito en el que estamos inmersos. Sin embargo en el último tercio  
retorna una agilidad que va a hacer que todo se vaya desarrollando ya de
 manera fluida y sin descanso hasta las últimas páginas.
Acción
 en todas las páginas, mujeres fatales, tugurios donde tomar una copa de
 bourbon y un caso digno de una película. No te la pierdas.
Un apunte:
 destacar la calidad de la edición, el tamaño, el tacto de la portada, 
el papel... Se nota que hay puesto mucho esmero en la confección de este
 libro y eso se agradece.
 La Autora:
Prado G. Velázquez
De
 raíces manchegas, catalana de adopción, Prado G. Velázquez se descubre 
como una mujer polifacética, amante de la imagen, de la comunicación y 
de las letras.
Su
 vocación más temprana fue el teatro, lo que la llevó a cursar estudios 
de arte dramático y a dedicarse a la interpretación. Estimulada por su 
otra pasión, la escritura, decide tomar cursos de escritura creativa y 
narrativa. Funda un portal divulgativo de relatos de escritoras noveles,
 donde ella misma publica sus historias con éxito, y recibe varios 
premios otorgados por el público y webs especializadas.
Tierra
 de Sol (Éride Ediciones, 2012) fue su primera novela, una aventura en 
la que exhibe un marcado estilo cinematográfico que mantiene y arraiga 
en su última novela, En blanco y negro (Egales, 2018).

La lectura es un refugio de buenos momentos. Sus páginas nos llevan a lugares lejanos, nos hacen reír, llorar y reflexionar. Un libro es un compañero inigualable en la búsqueda de la felicidad literaria.
ResponderEliminar