Sinopsis:
A través de la mira telescópica
de un rifle de precisión, Jabo Ciendones, un hombre de aspecto normal, común,
incluso agradable, pero que esconde un espíritu oscuro y de una lógica
apabullante y brutal, acecha la intimidad de los vecinos de Torres Blancas,una
urbanización de lujo situada frente al mar, desde el desván de una de las
villas. Algo turbio condiciona la convivencia en ese paraje y, poco a poco, los
personajes van siendo arrinconados y su lugar ocupado por el eco de las voces
interiores y las palabras dañinas, hasta que un hecho inesperado lo precipita
todo y la tensión alcanza su cumbre.
Reseña:
Una apuesta arriesgada que se queda a medio camino
Aro Sáinz de la Maza, conocido
por su serie protagonizada por el inspector Milo Malart, da un giro radical con
La mujer de Judas. Aquí no hay crímenes por resolver ni estructuras narrativas
convencionales. Lo que encontramos es un monólogo inquietante, claustrofóbico,
que nos encierra en la mente de un hombre frustrado, paranoico y cada vez más
alejado de la realidad. Un narrador que observa el mundo, y a las mujeres,
desde la mira de un rifle, mientras arrastra su propia deriva personal entre
alcohol, reproches y fantasías de dominio.
La novela, sin duda, rompe con
las normas establecidas del género. Y eso, de entrada, se agradece. Es una
propuesta diferente, valiente, que busca incomodar al lector y provocar una
reacción más visceral que narrativa. Pero el problema es que esa incomodidad,
al menos en mi caso, no ha estado acompañada de una verdadera implicación
emocional. Página tras página, esperaba que ocurriera algo, que se rompiera la
tensión, que surgiera un destello de sentido o de empatía. Tal vez ese hecho inesperado que anuncia la sinopsis. Y no llegó.
La mujer de Judas propone una
experiencia más que una historia. Pero es una experiencia que termina por
resultar plana, repetitiva, encerrada en sí misma. El narrador es eficaz en su
discurso, sí, pero no logra conectar. Su relación con el mundo, con su pareja
embarazada, con los vecinos, con el pasado, genera rechazo más que comprensión.
Y si la intención del autor es precisamente provocar ese rechazo, la novela lo
consigue... pero sin aportar una reflexión nueva ni una evolución
significativa. Como lector, siento que la historia no me deja nada más allá del
malestar, que es una emoción legítima, pero insuficiente si no va acompañada de
una mirada más afilada o transformadora.
No niego que haya talento en la
propuesta, que lo hay, ni que sea un texto cuidado, lleno de capas y con una
atmósfera muy lograda. Pero también es una novela que parece exigir al lector
una entrega constante sin ofrecerle, a cambio, una experiencia plena. Y ahí es
donde, en mi opinión, se queda corta.
Una apuesta arriesgada, sí. Pero
que en mi caso no ha terminado de cuajar.
![]() |
La mujer de Judas |
El autor:
Aro Sáinz de la Maza nació en
Barcelona, ciudad en la que reside y escribe habitualmente. Es el autor de la
prestigiosa serie negra protagonizada por Milo Malart, que ya cuenta con cuatro
entregas, la más reciente, Malart (Destino, 2023); traducida a varios idiomas y
galardonada con diferentes premios. La primera, El Verdugo de Gaudí, está
siendo adaptada por Netflix. También firma La mujer de Judas, publicada
originalmente en 1998, y con la que cautivó a la crítica especializada: «El
autor gobierna los resortes del relato para conducir al lector a los
territorios donde la escritura trasciende a la categoría de arte» (Babelia,
1999); ahora renace de la mano de Destino para iniciar una novedosa serie de
novela negra psicológica, su universo preferido, y con Jabo Ciendones como
protagonista, el reverso del inspector Malart.
Comentarios
Publicar un comentario